Biomasa ¿que es? y para que sirve
Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
BRIQUETAS Y PELLETS: tanto las briquetas como los pellets son dos productos totalmente ecológicos, realizados con desechos forestales y serrín de madera. Estos dos productos pertenecen a las energías alternativas y son conocidos como… “BIOMASA”. Estos dos productos son sin duda el combustible sólido del futuro. Estos productos están siendo apoyados cada vez con mas fuerza por instituto para la diversificación y ahorro de energía (IDEA) perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología y otros estamentos como el CIEMAT. Proyectos como BIO-HEAT cuyo objetivo es la motivación de agentes sociales para la implantación de sistemas de calefacción con biomasa en bloques de edificios nos indican cuales el camino a serguir.
BRIQUETAS DE MADERA: fabricadas con viruta de haya son ideales para calefacciones, estufas de leña, chimeneas, etc. Se presentan en paquetes de 15 kilos. Su alto poder calorífico, sus escasos residuos, su fácil almacenaje y su envase limpio hacen que este producto sea actualmente el preferido por el consumidor que busca comodidad y confort. Su sencillo encendido hace de las briquetas el combustible ideal para toda persona que enciende su chimenea en ocasiones especiales y no esta habituado al consumo de combustibles sólidos.
PELLETS DE MADERA: el pellet es fabricado con los mismos materiales que las briquetas pero su tamaño es similar al de un filtro de cigarrillo. Su uso solo es posible en estufas y calderas de pellets. Estas estufas y calderas están comenzando a ser introducidas en España por diferentes fabricantes y su principal atractivo es que no necesitan chimenea para su instalación, funcionan automáticamente, basta con apretar un botón para que comiencen a funcionar. Son útiles en oficinas, talleres, locales comerciales, restaurantes, etc. Se presentan en sacos de 15 kilogramos de fácil almacenaje.
LOS HUESOS DE ACEITUNA, CALDEAN 300 VIVIENDAS EN MADRID: trescientas viviendas de la ciudad de Madrid confían ya en la biomasa de huesos de aceituna como fuente de energía para su calefacción y agua caliente, sustituyendo los combustibles más generalizados como son el carbón, gas y gasóleo.
Este combustible, natural y de origen no fósil, tiene su carácter ecológico, ya que su nivel de contaminación es nulo. ‘La combustión del gas, gasóleo y carbón emite una cantidad de CO2 que provoca el efecto invernadero, sin embargo, la quema de huesos de aceituna sólo emite el CO2 que absorbió el olivo durante su vida a través de la fotosíntesis, con lo cual supone un ciclo neutro en la atmósfera’. Además, es una fuente de energía inagotable. ‘Sólo con los huesos de aceitunas procedentes de la industria española de aceite, que asciende a 2,5 millones de toneladas anuales, se podría suministrar calor a 1,5 millones de hogares‘, Si a esa cantidad se le añaden los cuatro millones de toneladas de cáscaras de almendras y pepitas de uva, que produce España y que se pueden utilizar también como combustible, ‘un total de 4,2 millones de viviendas podrían ser caldeadas con esta biomasa‘. A diferencia de los altos precios del gasóleo, que en los últimos tres años ha duplicado su valor, los huesos de aceitunas, y la biomasa en general, ‘no está sujeta a crisis internacionales ni a las decisiones de otros países‘. Una mala cosecha, como puede ser la de este año de tanta sequía, ha supuesto ‘solamente el encarecimiento de los huesos de aceituna en un dos por ciento‘.
[bctt tweet=”Recupera y cuida el medio ambiente con la biomasa” username=”ComerciaLlinas”]
Informe Biomasa
La bioenergía puede llegar a la tercera posición del suministro mundial de energía primaria. Se trata de la única fuente de energía renovable capaz de reemplazar a los combustibles fósiles en todos sus ámbitos de aplicación –producción térmica, eléctrica y combustibles para transporte. Podría aportar de forma sostenible entre un cuarto y un tercio de la energía primaria consumida anualmente a nivel mundial en 2050. La AIE Bioenergy, organización creada por la Agencia Internacional de la Energía en 1978, acaba de publicar un resumen de su informe ‘Bioenergía, una fuente de energía sostenible y fiable’.
Las claves del informe: Según expone el citado informe, en la actualidad la bioenergía contribuye de manera relevante al mix energético mundial y dispone de margen suficiente para aumentar su aportación de forma muy significativa en los próximos años. Ello permitirá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, beneficios medioambientales colaterales, seguridad en el abastecimiento energético, mejora de la balanza comercial, nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social del medio rural, mejora en la gestión de los residuos, etc.
Existe una amplia variedad de tecnologías para obtener energía final a partir de diferentes tipos de biomasa. Muchas de las tecnologías relativas a la producción de calor y electricidad se encuentran plenamente desarrolladas y comercializadas en la actualidad. Al mismo tiempo, existe un amplio rango de nuevas tecnologías en pleno desarrollo, ofreciendo perspectivas de mejora a nivel de eficiencia, costes y protección medioambiental.
La expansión de la bioenergía también se enfrenta a algunas dificultades. La competencia por el terreno y el recurso debe ser analizada y tratada con sumo cuidado. Es necesario promover el consumo de biomasa sin dejar de atender las necesidades de otros mercados, como pueda ser el alimentario. Esto exige mejorar en las prácticas agrícolas allí donde se desee desarrollar esta energía.
Es primordial que la bioenergía aumente su competitividad respecto al resto de fuentes de energía. Para ello, se deberán alcanzar mejoras en la logística del recurso, infraestructuras, tecnologías de conversión energética más eficientes y medioambientalmente sostenibles. Trabajar en este sentido es fundamental para que las políticas apoyen la alternativa renovable y se gane definitivamente la confianza mayoritaria, no sólo de los políticos sino, muy especialmente, de la ciudadanía.
¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario.
Recuerde visitar las tienda de Comercial Llinás