Seleccionar página

Cómo elegir el mejor limpiador de fondos eléctrico para piscinas

En verano, disponer de una piscina es un auténtico placer. No obstante, que esté en las condiciones óptimas requiere de un cuidado y mucha limpieza. En ese momento entre en juego el limpiafondos de piscina, que puede ser desde manual, hasta hidráulico por presión o aspiración como eléctrico.

¿Qué son los limpiafondos eléctricos?

Los limpiafondos eléctricos se definen como aparatos de limpieza que no necesitan estar conectados al sistema de depuración de la piscina, sino que funcionan de forma automática programando sus propios motores. Están conectados a la corriente de baja tensión mediante un transformador. A diferencia de los de presión y aspiración, estos tienen  que retirarse de la piscina una vez que haya acabado todo el proceso de limpieza.

En el mercado, se comercializan más caros o más baratos, todo depende de las necesidades y de la tecnología que incorpore. Así, existen limpiafondos eléctricos más rápidos, conectados mediante GPS para saber dónde se ha limpiado previamente o con un mando propio.

Ventajas de los limpiafondos eléctricos

Lo primero que se puede pasar por la cabeza es que estos limpiafondos eléctricos tendrán un precio. Si es así estás en lo cierto, pero es más una inversión que un gasto. Dado que no utilizan la bomba de la piscina, a la larga resultan más económicos que otros de los que se ofertan en el mercado. Además, el hecho de disponer de su propia bolsa de filtro independiente supone que el propio sistema de filtración de la piscina no se desgaste. Además de estas tienen otra serie de ventajas:

  • Limpieza muy eficaz con ojos, semillas y polvo que se acumula en el fondo de la piscina. En este sentido, hay una diferencia sustancial con los manuales o hidraúlicos gracias a sus sistema de aspirado, cepillado y barrido.
  • No necesitan instalación, se conectan directamente a la red eléctrica
  • Como ya se ha comentado, son programables y gozan de una total autonomía. Disponen la mayoría de ese mando a distancia para controlar los focos donde se concentra la suciedad.
  • No se quedan con el agua, toda la que tragan durante el proceso la devuelven, manteniendo así los niveles de ph que corresponden en la piscina.
  • Almacenaje y cuidado. No necesita de grandes cuidados debido a esa autonomía. Además al ser un aparato tan pequeño, con unas dimensiones que no llega al metro de ancho por alto, es fácil almacenar y transportar a cualquier lugar.
  • A pesar de su nombre, muchos son capaces de limpiar también las paredes y otros puntos de la piscina.
  • Gran precisión, eficacia y eficiencia: Además de no dejar casi ni una moto de polvo sin recoger, son los más rápidos que se encuentran en el sector de las piscinas.

¿Qué consumo de luz hace un limpiafondos eléctrico?

Los limpiafondos eléctricos están diseñados para que el consumo de electricidad sea el mínimo posible. Disponen de un transformador que pasa la corriente de más de 200 v a 20 o incluso menos de 10. No obstante, si a esto se suma el consumo de la bombona de agua y del resto de elementos eléctricos, el coste de mantenimiento total asciende a 300-1000 euros en la época estival.

Ante ello, antes de comprar un limpiafondos eléctrico, lo mejor es consultar las mejores tarifas de luz que hay en el mercado. Comparar precios te permitirá saber hasta qué punto un instalador eléctrico es la mejor de las opciones entre todas las que existen en el mercado. Recuerda que el precio de la luz no es el mismo en todas las comunidades: no pagarás igual por el consumo de luz en Madrid que en las Islas Canarias, por ejemplo.

 

Redacción: Álvaro Gómez Fernández

 

¿Te ha interesado este artículo? También puede interesarte este artículo.

No dejes de visitar la tienda de Comercial Llinás