Seleccionar página

Como volver a poner Gresite en una piscina, sin problemas posteriores.

Este caso en especial, es el que vi hace unos días y que explique los motivos de la caída del Gresite en dos capítulos que puedes seguir en estos enlaces…

Capítulo 1 – Porque se cae el Gresite Capítulo 2 – Porque se cae el Gresite

Pasos a seguir para la reposición del Gresite de la piscina.

1º En primer lugar vaciar la piscina y quitar el Gresite sin deteriorar el muro de hormigón provocando boquetes, grietas o socavones en el mismo.

2º Quitar el sobrante de cemento cola del muro de hormigón hasta dejarlo limpio. Este procedimiento se puede realizar con un disco de desbaste o con chorreo de arena, que es lo que aconsejo. Para ello puede acudir a una empresa dedicada a este fin.

3º Una vez limpiado el muro de hormigón con cualquiera de los dos métodos antes explicados, comprobar que dicho muro no está dañado. Si lo estuviera con grietas o rajas, dichas rajas hay que verlas para tratarlas con diversos morteros preparados para tal fin y verificar que dichas rajas no tienen movilidad. Si el muro no presentara problemas de ningún tipo, cubrirlo con una mano de Imper F de Weber. Este es un mortero impermeabilizante de capa fina. Transcurridos unos 7 días de secado (cambia de color gris oscuro a gris claro), empezar a colocar el Gresite.
Atención: no utilizar la técnica de picado en el muro, para quitar el resto de cemento cola, esta técnica no es aconsejable para piscinas.

4º La colocación del Gresite (referencia 1100 en punto de PVC de Vidrepur) se hará respetando los tiempos de amasado y reposo del cemento cola especial piscina (weber.col.dur) y no poniendo grandes superficies de cemento cola en el muro con la llana dentada, ya que esto provoca que se cristalice la resina del cemento cola y provoque el despegue del Gresite del mismo, como si no hubiera pegado al cemento cola. Mojar, no empapar el muro antes de aplicar el cemento cola y se deberá esperar como poco antes de lecharla, unos cinco días de fraguado (en épocas de mucho calor, tapar la piscina con un plástico y esperar unos tres días).

5º Pasado ese tiempo, aplicar la lechada (especial piscinas) tal y como nos indica el fabricante en el propio saco y no empezar a llenarla de agua hasta pasados entre 10 días (para estas fechas, si cambiara a temperaturas más altas, se acortaría el tiempo de llenado a solo cinco días). Atención: hay que tener cuidado con los cambios climáticos de la fecha en la que se va a realizar la obra, ya que si entre medio se nos moja alguno de los morteros antes del fraguado final, la calidad del mismo podría mermar.

Como última recomendación diré que respetando los tiempos de amasado, reposo, cantidad de agua en los morteros y lechadas más los tiempos de fraguado finales, no tiene porque haber ningún descuelgue, salvo que el agua con la que se llena la piscina pudiera tener algún componente que atacará el material como por ejemplo oxido ferroso o que se sobrepasarán los límites de productos químicos tales como el cloro o el ácido para rebajar el ph. Se descarta el que la piscina pudiera estar vacía largas temporadas, ya que esto influye notablemente en el despegue del material, sobre todo del suelo que es donde se refleja más el Sol.

En las piscinas pequeñas, le explicaba esto:

Sobre las piscinas pequeñas, recuerda que en la grande no pudimos quitar el Gresite con las manos y sin embargo en las pequeñas sí que se quitaba con los dedos. Esto me da que pensar y he de decirte que hasta que no se vacíen las piscinas y se empiece a aplicar el cepillo con ácido o a utilizar cualquier maquina a presión tipo Kacher (no recomendable) para la limpieza de la llaga, no sabremos el alcance del problema. En todo caso si el problema llegará a mayores y hubiera que quitar todo el Gresite, la reparación sería la misma que para la piscina grande. En el caso de que el Gresite aguante en la mayoría de la piscina, puede repararse las piezas sueltas con los productos antes mencionados y en las escaleras, como medida de precaución por caerse el Gresite con tanta facilidad, utilizar la lechada weber.color.epoxi.

Atención: cuidado a la hora de aplicar el ácido que siempre tiene que ser rebajado, del tipo de minorador de ph, nunca puro para limpiar la llaga. Hay que limpiar hasta donde se llegue  a ver que ya no hay lechada e inmediatamente limpiar con agua abundante los restos de ácido, ya qué si no se hace así, es posible que dichos restos de ácido descomponga la lechada nueva o simplemente se despegue.

Siguiendo estos sencillos pasos, no tiene que haber problemas de ningún tipo. No obstante, tanto yo mismo como Weber, garantizamos que el material a entregar, está en perfectas condiciones, ya que en el caso de los morteros, Weber pone bien clara la fecha de ensacado y fabricación del material y en el caso del Gresite y similares, la ley nos obliga a dar dos años de garantía sobre el material, no sobre el descuelgue del mismo. Entiendo que la responsabilidad de la obra, recae sobre el constructor que la realiza, como manda la ley.

Os seguiré contando como va esta obra con un problema tan común.

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte este artículo.

No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás