Cuatro cosas que deberías saber sobre el certificado de instalación eléctrica
Si estás pensando en construir un nuevo inmueble, te puede asaltar las dudas sobre cómo disponer o cómo solicitar el certificado de instalación eléctrica. No te preocupes, porque aquí te damos una completa guía para entender todo acerca de este documento.
¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica?
El Certificado de Instalación Eléctrica, comúnmente denominado CIE o también boletín eléctrico, es un documento que verifica que una instalación eléctrica responde a las medidas de seguridad para gozar de suministro.
A nivel legal, las compañías energéticas solicitan el certificado de acuerdo al Real Decreto 842/2002, correspondiente al Reglamento electrónico de baja tensión. Con el objetivo de mantener la seguridad de las personas y de los bienes, de acuerdo a la ley, disponer del certificado, así como mantener las instalaciones en perfecto estado es competencia del propietario de la vivienda.
Este documento comprende toda la información relativa a la instalación eléctrica en un determinado inmueble o negocio. En él podemos encontrar los siguientes datos:
- Información personal del titular.
- Potencia máxima que puede soportar el suministro contratado.
- Características de la instalación eléctrica en forma de esquema.
- Dirección del lugar de suministro.
- Empresa distribuidora e instaladora.
- Mediciones de comprobación.
- Firma del técnico encargado de expedir el boletín.
¿Cuándo se necesita el boletín eléctrico?
Generalmente, el certificado de instalación eléctrica es requerido por las distribuidoras. Estas se encargan de comprobar la situación de la instalación eléctrica para después enviar el boletín a la comunidad autónoma que corresponda.
En todo caso, es un documento indispensable si se van a realizar las siguientes tareas:
- Dar de alta la luz por primera vez en una vivienda
- Renovación después de haber pasado 20 años desde que se expidió
- Cambios en la instalación eléctrica, de una monofásica a trifásica o viceversa
¿Cómo se puede conseguir el certificado de instalación eléctrica?
Este documento tiene que ser certificado por un técnico especialista autorizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta autorización permite demostrar que posee las habilidades técnicas y las destrezas teóricas para desempeñar esta tarea. En todo caso, son dos vías por las que lo puedes obtener:
- A través de la comercializadora, ya que son muchas las que tienen acuerdos firmados con empresas que se dedican a la emisión de los certificados.
- Mediante las propias entidades especializadas en este campo.
¿El Certificado de Instalación Eléctrica es gratuito?
No, el precio del boletín eléctrico suele rondar los 150 euros, aunque todo depende de las características del inmueble o negocio y del lugar donde se emplace:
- Tamaño de la vivienda.
- Características de la instalación eléctrica.
- Las tarifas establecidas por cada comunidad autónoma, que varían desde los 30 hasta los 40 euros aproximadamente.
- El presupuesto fijado por el instalador.
¿Es lo mismo el CIE que el certificado de eficiencia energética?
Puede ser que alguna vez hayas confundido el certificado de instalación eléctrica y el de eficiencia energética o incluso que pienses que uno está incluido en el otro. La realidad es que presentan diferencias bastante sustanciales.
El certificado de instalación eléctrica, como ya se ha matizado, define las características de la instalación eléctrica, única y exclusivamente. Por su parte, el de eficiencia energética incluye información sobre los componentes energéticos de un inmueble (aislamiento, ventilación, formas de ahorro energético).
Además, el primero es obligatorio, mientras que no es necesario disponer del segundo en estas circunstancias:
- La vivienda dispone de menos de 50 metros cuadrados y se encuentra en una zona aislada.
- Edificios industriales usados como talleres o para el desarrollo de actividades agrícolas o industriales.
- Construcciones provisionales, con una duración máxima de dos años.
- Edificios adquiridos para su demolición.
- Edificios en las que las viviendas se alquilan durante un máximo de cuatro meses.
Redacción: Álvaro Gómez Fernández
¿Te ha interesado este artículo?
No dejes de visitar la tienda de Comercial Llinás