Descubre cuál es el precio de disponer de auto-consumo eléctrico
El auto-consumo eléctrico se ha extendido progresivamente a lo largo de los años. A la hora de acometer una vivienda o una construcción, son muchos los que acondicionan todo para disponer de paneles solares. Pero, ¿son tan caras como en realidad parecen? ¿Son rentables? Para despejar estas dudas, te revelamos el precio de disponer de auto-consumo eléctrico en tu vivienda o negocio.
¿Qué se entiende por auto-consumo eléctrico?
El auto-consumo eléctrico se define como la producción de energía a través de la instalación de paneles fotovoltaicos. Estos actúan como receptores de los rayos de sol y a través de un complejo sistema de transformación es posible disponer de agua caliente, luz o calefacción. Si quieres saber más sobre sus características, clica aquí.
La revolución de las energías renovables ha supuesto que cada vez más se enganchen al auto-consumo eléctrico debido a los múltiples beneficios que proporcionan:
- Reducción de la contaminación ambiental y ayuda a la conservación de la capa de ozono
- Ahorro energético, se ve reflejado claramente en la reducción de la factura de la luz.
- Son fáciles de instalar y no requieren de mucho mantenimiento.
¿Qué se requiere para conseguir el auto-consumo eléctrico?
En primer lugar, para disponer del auto-consumo eléctrico en el hogar o en el negocio, lo primero que tienes que hacer es instalar paneles fotovoltaicos en los techos o cubiertas. Estos están compuestos de:
- Propia placa, entre las que se distinguen las placas solares fotovoltaicas o los colectores solares.
- Baterías: Un elemento esencial dentro de los paneles solares. Estas son los que permiten acumular la energía generada durante el día y usar los excedentes por la noche o en días en que por ejemplo la niebla o el viento impiden que haya gran radiación solar.
- Convertidor: como su propio nombre indica, convierte la corriente continua en corriente alterna, la necesaria para que la energía generada se aproveche para la iluminación o la refrigeración.
- Regulador de carga: instalado entre las placas solares y las baterías, se encarga de que la energía circule por ambos.
- Conmutador: encargado de que se produzcan los cambios en la fuente de alimentación.
Otras alternativas para potenciar el auto-consumo, sobre todo en el hogar, es disponer de sistema domóticos o apostar por instalar la aerotermia.
¿Cuánto cuesta disponer de auto-consumo eléctrico?
El precio de disponer de todo el kit de auto-consumo fotovoltaico es elevado. En el caso de los paneles solares, el coste viene determinado por los vatios, es decir, la cantidad de energía que puede producir por un tiempo determinado.
Así, en España, el precio del vatio en las placas solares suele rondar el 1-1,5 euros. No obstante, muchas comunidades autónomas disponen de subvenciones y rebajas para este tipo de instalaciones.
¿Cuál es el precio de instalar las placas solares?
El coste de la instalación de las placas solares no es fijo, todo depende de cada empresa. Siguiendo una aproximación estimada, el precio podría rondar los 700 euros por metro cuadrado.
No obstante, muchas entidades también suelen ofrecer descuentos dependiendo del tamaño de la instalación.
¿Es rentable el auto-consumo eléctrico?
Con estos precios, cualquiera podría pensar que la instalación del auto-consumo eléctrico es un desembolso mayúsculo, pero la amortización es muy elevada.
Según expertos en la materia, los gastos de reformar e instalar los paneles se amortizan entre cinco y siete años, dependiendo del modelo. Además, el ahorro en la factura de la luz puede alcanzar hasta el 25%.
Redacción: Álvaro Gómez Fernández
Actualización de este Blog.
“El pasado abril de 2019 el Gobierno español aprobó un Real Decreto con el fin de impulsar el autoconsumo eléctrico (con energías renovables) en España, permitiendo una reducción considerable en el recibo de la luz, pudiendo ahorrar hasta un tercio de la factura. Se permitirá la instalación de un mecanismo más simplificado, el cual permite que las comercializadoras eléctricas puedan compensar a las personas que practiquen dicho autoconsumo, descontando de la factura de los consumidores la electricidad que ellos mismos estén aportando a la red eléctrica y no estén consumiendo en la empresa u hogar.”
¿Te ha interesado este artículo?
No dejes de visitar la tienda de Comercial Llinás