Seleccionar página

Diferencias entre Dicloro Tricloro e Hipoclorito cálcico y sódico

En muchas ocasiones, no sabemos que productos químicos tenemos que echarle a nuestra piscina ni en que cantidad. No dudamos  del cloro en pastillas, eso lo primero, pero desconocemos si debemos de utilizar ácido para controlar el pH o si utilizamos cloro ¿cómo es que nos sale verdín?

Para aclarar esto, vamos a ver las diferencias entre Dicloro Tricloro e Hipoclorito cálcico y sódico.

DICLORO

Más conocido como cloro rápido o de choque, es el que debes utilizar si tu piscina requiere una desinfección intensa en poco tiempo. Por ejemplo, si tu instalación lleva mucho tiempo sin tratar, si se ha producido una tormenta importante, o si has celebrado una fiesta con muchos bañistas.

Este tipo de cloro se disuelve y actúa con rapidez. Además, contiene un estabilizante que ralentiza la evaporación del producto.

TRICLORO

Si el dicloro se conoce como cloro rápido, el tricloro recibe el sobrenombre de cloro lento. Este producto se aplica para mantener el agua en buen estado. La disolución y liberación del principio activo son más lentas que las del dicloro y generan el llamado “cloro residual libre”. Éste es muy importante para eliminar cualquier microorganismo nocivo que pueda entrar en el agua una vez desinfectada.

La cantidad de producto que debes aplicar siempre será superior a 1 ppm, aunque el volumen exacto dependerá del número de bañistas, la temperatura del agua y la exposición al sol.

HIPOCLORITO CÁLCICO

El hipoclorito cálcico es de color blanco, sólido y se puede adquirir en pastillas o granulado. Este producto es fácil de almacenar y de aplicar, y destruye una gran variedad de patógenos, aunque por su lenta disolución puede obstruir componentes de la piscina, enturbiar el agua, reducir el pH y aumentar la alcalinidad.

HIPOCLORITO SÓDICO

Por su parte, el hipoclorito sódico presenta un color amarillento y se disuelve de inmediato. Aunque se trata de un producto muy eficaz, es más corrosivo e inestable que el hipoclorito cálcico, por lo que su manipulación requiere mucha precaución. Para evitar la alcalinización del agua y la pérdida de eficacia, conviene aplicar un ácido.

¿Te ha interesado este artículo? También puede interesarte este artículo.

No dejes de visitar la tienda de Comercial Llinás