Seleccionar página

Empleo y Medio Ambiente. Cuídalos.

Recientemente la ministra de Agricultura Isabel García Tejerina, ha resaltado en el Congreso de Sostenibilidad y Medio Ambiente, organizado por EXPANSIÓN, que el desarrollo de la economía ‘verde’ en la UE “podría aportar la creación de 20 millones de empleos en el horizonte 2020”.

De ahí la importancia de impulsar encuentros globales como la COP20. Según García Tejerina, que ha protagonizado la apertura de honor del encuentro, “la UE tiene un compromiso que va más lejos que ninguna otra economía en crecimiento sostenible”, por lo que la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20) iniciada hoy en Lima estará marcada por su “liderazgo en la integración de los aspectos económicos y ambientales en todas las políticas”. ¿Que ha dicho?

Asimismo, la ministra ha defendido que España tiene un papel “fundamental” en esta lucha contra el cambio climático y en el impulso de un desarrollo sostenible. En este sentido, García Tejerina ha asegurado que España tiene ahora el reto de “consolidarse en 2020 como una economía sostenible e integradora”, porque los países que “mejor integren los factores medioambientales serán los más competitivos y se situarán con ventaja en el mercado mundial”. ¡ Libere las energías solares !

Según García Tejerina, “son muchas oportunidades que se abren y que se deben aprovechar”, aunque ha insistido en que la política ambiental solo será eficaz si es trasversal. ¿Que es esto ?

Antes de la intervención de la ministra, el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha señalado que la protección medioambiental y la responsabilidad ambiental de las empresas son conceptos que van unidos y que son dos brazos del mismo cuerpo.

En este contexto, ha afirmado que las empresas deben conjugar la necesidad de tener resultados positivos con una postura de responsabilidad con el medio ambiente. En este sentido, recordó los estudios que apuntan que la sostenibilidad es un factor fundamental para el 93% de los directivos, y, por ello, integrar este concepto en los procesos es una tarea que aún está por delante. ¡ No me he enterado de nada !

“La sostenibilidad es una apuesta de las empresas que sale reforzada tras la crisis (…). La sostenibilidad comienza a ser una preocupación pero por la inquietud que provoca la falta de sostenibilidad”, ha manifestado. ¡ Ahora si que no me entero de nada !

200.000 empleos creados en España Por su parte, Ana I. Pereda, directora de EXPANSIÓN resaltó el valioso papel de las administraciones para cumplir el reto de la economía verde, así como la necesidad de la colaboración público-privada entre administraciones y empresas para alcanzar los objetivos de reducir las emisiones de CO2 y los efectos del cambio climático. Empleos creados a base de subvenciones, no son empleos estables.

Además, destacó el potencial de la economía verde “como uno de los grandes generadores de empleo”, ya que el sector medioambiental ha creado unos 200.000 puestos de trabajo en España desde el año 2000, llegando a representar alrededor del 3% del PIB nacional. Imaginaros si liberan la energía de las placas solares.

En el encuentro han participado también el director de Relaciones Institucionales de Eroski, Miguel Ángel Merino; el director de negocios y estrategia de Correos, Óscar Medina; el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, y el consejero delegado de Emasesa.

También han participado el subdirector general de la Oficina Española de Cambio Climático, Ignacio Sánchez, científicos del IPCC, responsables de ONG ambientales y los consejeros de Medio Ambiente de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y de la Xunta de Galicia. Siempre los mismos.

Fuente: exceptuando los comentarios en rojo: EXPANSIÓN.

Me da mucha pena ver como seguimos sumidos en el mismo rollo. Estas autoridades, es que no se enteran de nada. Si todo esto que cuentan estaría perfecto, si se liberaliza la energía fotovoltaica.
¿Porque tengo que enganchar mi placa de paneles solares a ENDESA? ¿Pero el Sol, no es gratis? ¿pero esta energía no es gratis? Estoy seguro que si quita la subvención del Estado y liberaliza el mercado de las energías renovables, tendríamos un sector emergente con un volumen superior al que declara el Estado. Nada más que con el mosqueo que tiene la gente con las eléctricas, tendríamos ganado más de la mitad de las ventas de este tipo de instalaciones.

En fin, me da mucha pena ver como al final, este sector caerá en las manos de los de siempre, Estado, Comunidades Autónomas, eléctricas y banqueros.

 

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte este artículo.