Seleccionar página

Todo lo que desea saber. Glosario de términos. 3º parte.

Último capitulo, sobre términos de morteros técnicos de la firma Weber….

Nivel freático

Es el nivel en el que se encuentran las aguas subterráneas. Cuanto más alto sea el nivel freático, más cerca están las aguas subterráneas de la superficie y cuando más bajo, más lejos se encuentran.

Nivelación

Aquella que se realiza con un mortero autonivelante que permite realizar recrecidos desde 1 mm hasta 15 mm, y nivelar y reparar pavimentos cerámicos, de hormigón, pintura y mortero.

No estructural

Es aquella que no afecta a la estabilidad del edificio. Se trata de una reparación superficial, estética, pero que es necesaria para evitar degradaciones mayores (recubrimiento de coqueras, reparación de fisuras, mayor espesor de recubrimiento de la armadura).

Pasta adhesiva

Pasta a base de resinas sintéticas en dispersión acuosa, aditivos orgánicos e inorgánicos y cargas minerales compensadas, con un comportamiento flexible, apta para colocar cerámica en todo tipo de soportes, excepto en inmersión.

Pavimento ligero

Tipo de revestimiento de acabado que se caracteriza por su poco peso y grosor, que se ancla generalmente mediante colas y adhesivos.

Permeabilidad (transpirabilidad)

Capacidad que tiene un revestimiento de permitir el paso del vapor de agua.

Permeabilización

Capacidad que tiene un revestimiento de permitir el paso de vapor de agua.

PH

Medida de la acidez o alcalinidad de un producto o soporte. El agua es neutra pH=7, el salfumán o aguafuerte es ácido pH=1, el cemento es alcalino pH=12.

Pintura impermeabilizante al cemento

Es un mortero fino de cemento, que mezclado con agua adquiere aspecto de pintura, y que una vez aplicada y endurecida, consigue crear una barrera rígida infranqueable para el agua.

Plaste alisado

Mortero en polvo a base de yeso o escayola, para la preparación y nivelación de superficies antes del pintado.

Poder cubriente (o cubrición)

Capacidad de una pintura para ocultar el soporte sobre el que se aplica. Una pintura tendrá mayor poder cubriente cuantas menos capas se deban aplicar para ocultar el soporte.

Presión de agua ( presión positiva)

Cuando el agua incide directamente sobre el revestimiento impermeabilzante.

Rendimiento

Numero de metros cuadrados que se puede realizar con 1 kg de pintura.

Resina protectora impermeabilizante de acabado

Resinas para el sellado y curación del hormigón impreso o mortero coloreado, que ofrecen una protección e impermeabilización al pavimento estampado.

Resistencia al frote húmedo (o lavabilidad).

Resistencia que presenta una pintura frente al roce y el lavado con agua. Cuanta mayor resistencia, mayor duración.

Retracción

Es la medida de la disminución de volumen de un mortero al secar y fraguar.

Retracción en tratamiento y alisado de suelos

Disminución en volumen del mortero nivelador cuando éste se ha secado y endurecido.

Revestimiento bicapa

Revestimiento para fachada compuesto por dos capas: una capa de base constituida por un mortero de cemento y/o cal, que aporta las funciones técnicas (protección frente a la lluvia, golpes, etc.), y una capa de acabado, que aporta las funciones estéticas (color y textura). Esta capa de acabado puede ser de naturaleza sintética (revestimientos acrílicos), naturaleza mineral (estucos de cal y/o cemento y enlucidos) o naturaleza sintético-mineral (morteros acrílicos).

Revestimiento impermeabilizante elástico

Es un producto a base de resinas elastoméricas, que forman una película opaca y muy deformable, y que es infranqueable para el agua de lluvia.

Revestimiento monocapa

Revestimiento para fachadas constituido por un mortero de cemento y/o cal, aplicado directamente sobre el cerramiento (ladrillo, bloque de hormigón) que sustituye al sistema tradicional de enfoscado más pintura. Aporta, en una sola capa, a las funciones técnicas (protección frente a la lluvia, golpes, etc.) y estéticas (color y textura). Constituye una solución duradera, de bajo mantenimiento, impermeable, adaptada a las actuales exigencias de calidad de las obras.

Revestimiento plástico

Mezcla líquida blanca o coloreada, que al secar se convierte en una película sólida y opaca. Está constituida por tres componentes:
Resina: componente de la pintura que une y cohesiona sus partículas, y que le adquiere al soporte. Las pinturas se clasifican según el tipo de resinas: vinílicas, acrílicas, a la cola, epoxis, poliuretano etc.
Sólidos: conjunto de partículas minerales opacas. Se dividen en cargas y pigmentos. Aportan color y poder cubriente a las pinturas.

Sistema de anclaje

Consiste en el anclaje de elementos, sobre soportes de hormigón o de albañilería (ladrillos, bloques de hormigón, bovedillas, termoarcillas) tanto en superficies horizontales como verticales. La profundidad y la anchura del anclaje dependerá del diámetro del elemento a anclar.

Sistema de reparación de hormigón armado

Consiste en la utilización de, al menos, dos productos, que pueden ser de distinta naturaleza (polvo, líquido) y que tienen funciones distintas pero complementarias e imprescindibles para reparar el hormigón.

Tiempo abierto de colocación

Tiempo disponible para colocar una cerámica entre el momento en que el material de agarre se extiende sobre el soporte y el momento en que pierde su capacidad de encolar adecuadamente.

Tiempo de puesta en servicio

Tiempo después del cual se puede transitar sobre el pavimento sin dañarlo.

Tiempo de puesta en servicio ( para suelos)

Tiempo después del cual se puede transitar sobre el pavimento encolado sin dañarlo.

Tiempo de rectificación

Tiempo disponible para corregir la posición de la baldosa después de colocarla.

Tráfico intenso

Hace referencia al uso del local. Se consideran de tráfico intenso los locales públicos como son los grandes almacenes, oficinas,hoteles o gimnasios.

Tráfico moderado

Hace referencia al uso del local. Se considera de tráfico moderado la vivienda familiar o similares,en donde el tránsito de personas no es exagerado.

Vía de agua

Aparición de agua líquida en un punto localizado de un muro enterrado.

Vida de la pasta

Tiempo durante el cual la pasta ya amasada y mantenida a temperatura ambiente, puede ser utilizada.

Viscosidad

Es una medida de la fuerza que se debe realizar para remover una pintura. A mayor viscosidad, más fuerza se debe ejercer. Es decir, más espesa es la pintura.

Términos obtenidos de: weber.

 

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También te puede interesar esta parte 2 del glosario.

No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás