Seleccionar página

Mantenimiento de una piscina con clorador salino. Como hacerlo bien

Contrariamente a la idea generalizada de que estas piscinas no necesitan apenas mantenimiento, sí que hay que seguir realizando una serie de tareas similares a las piscinas con cloración tradicional mas otras… tareas específicas de este tipo de piscinas. Vamos a dar un repaso a los trabajos que se deben realizar en el mantenimiento de una piscina con clorador salino.

En primer lugar, es necesario seguir realizando la medición de los parámetros relacionados con el equilibrio del agua (pH, dureza y alcalinidad) añadiendo los productos necesarios para su ajuste (bicarbonato sódico, agua fuerte, carbonato sódico y cloruro cálcico), para conseguir la  formación del agente bactericida. Nuestro consejo es instalar un dosificador de pH para no manipular el ácido con el que se controla el pH del agua. También es necesario medir el cloro libre y cloro combinado para garantizar que los niveles de cloro están dentro del rango deseado.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la degradación del cloro por efecto de los rayos UV se va a seguir produciendo, igual que en una piscina de cloración tradicional. En una piscina muy soleada, tendremos dos opciones para mantener los niveles de cloro en los márgenes aceptables:

  Aumentar el tiempo de funcionamiento del clorador salino, es decir, producir más cloro para contrarrestar la destrucción de cloro por los rayos UV, con el consiguiente aumento del gasto de electricidad y desgaste de la célula electrolítica.

[bctt tweet=”Como mantener una piscina con cloración salina” username=”ComerciaLlinas”]

Proteger al cloro de esta degradación mediante la adición de estabilizante del cloro (ácido cianúrico), es decir, añadir cloro en pastillas. Esta opción, aunque es buena, debería ser la última a tomar ya que el objetivo principal de tener un clorador salino sería la eliminación de los aditivos adicionales que llevan los productos para piscinas.

Además de estas tareas de mantenimiento comunes a las piscinas de cloración tradicional, se realizarán otros trabajos específicos de la cloración salina que son los siguientes:

Control y ajuste periódico de la concentración de sal, que debe mantenerse entre 3 y 4 ppm (dependiendo de las recomendaciones del fabricante). La pérdida de sal en la piscina se produce por las reposiciones de agua que se hacen normalmente para contrarrestar la evaporación, el agua que sacan los bañistas, etc.
Vigilancia y limpieza periódica de la célula electrolítica de depósitos calcáreos y suciedad, ya que un electrodo sucio disminuye drásticamente la producción de cloro. Además, si ésta no se mantiene correctamente se deteriora muy rápidamente y hay que cambiarla.  Aconsejamos utilizar productos para tal fin.
Especial cuidado en el control y ajuste del pH. En el caso de la cloración salina, el control del pH es mucho más crítico ya que si es demasiado alto se producirán más deposiciones calcáreas en los electrodos de la célula electrolítica con lo que disminuirá la producción de cloro y aumentará las necesidades de limpieza de los electrodos. Por estas razones, se recomienda siempre la instalación de un controlador automático de pH y un clorador salino con electrodos autolimpiables.

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario.

No deje de visitar nuestros cloradores salinos en la tienda de Comercial Llinás