Seleccionar página

Normativas sobre el almacenamiento de productos químicos para su seguridad

Los reglamentos de las diferentes Comunidades Autónomas regulan las características que debe reunir el agua de la piscina. Se observa, con relación al tema del AGUA, los siguientes puntos:

* En todas las normativas indican que el suministro del agua… en las piscinas debe proceder de la red de suministro público y que en caso contrario es necesario la autorización del Departamento Sanidad correspondiente.

* En ninguna normativa se contempla el caso particular de piscinas con carácter público que se alimentan de agua de mar. En Baleares se exige que el agua de mar cumpla los valores guía de las normas de calidad de aguas de baño RD 734/88.

* El volumen de aportación diaria al vaso, las normativas siguen el mismo criterio, debe ser un 5% del volumen del agua del vaso. En la de Madrid no indica el volumen de aportación de agua.

[bctt tweet=”Aprenda la normativa para guardar los productos químicos” username=”ComerciaLlinas”]

 

* Todas las normativas hacen referencia a un tiempo de re circulación del agua contenida en el vaso, y en función de este se establece los caudales mínimos.
Referente a la regulación de un tratamiento conjunto de las aguas procedentes de los vasos infantiles y de recreo, no existe un criterio único. Las normativas de Cataluña, Valencia, y La Rioja, no hacen referencia ni a favor ni en contra.
Las Comunidades de Madrid y Murcia regulan que ha de ser independiente el tratamiento. Asturias, Galicia, Navarra y El País Vasco permiten la filtración conjunta, siempre y cuando la desinfección se realice de manera independiente.

* Las únicas Comunidades Autónomas que incluyen en su Reglamento una lista de productos autorizados que se pueden utilizar para el tratamiento del agua de las piscinas son: Asturias y Cataluña.

* Cuando se fijan criterios de calidad del agua del vaso se hace difícil la interpretación de los valores límite de los contenidos en cloro libre y cloro combinado, ya que tiene en cuenta el intervalo del pH, el sistema de desinfección utilizado y el tipo de piscina. Los criterios de calidad del agua del vaso difieren, a veces de forma considerable según la normativa de cada Comunidad.
Además, de los puntos anteriormente analizados, se ha realizado un resumen comparativo de manera general sobre los distintos aspectos que abarcan los Reglamentos.

Otras consideraciones.
A continuación queremos relacionar normativas que pueden ser de aplicación directa o indirectamente en las piscinas, sobre todo las de uso público.
Norma Sanitaria sobre la prevención y control de la legionelosis. Mantenimiento de bañeras de hidromasaje y piscinas climatizadas con movimiento de agua de uso colectivo.

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario.

 No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás