Pasos para aplicar correctamente el hormigón impreso en tu casa
Vamos a intentar de manera lo más resumida posible, explicar como se aplica el Hormigón impreso en nuestra casa y no morir en el intento.
Antes de nada, vamos a hacer una breve descripción del Hormigón:
Es una mezcla cementosa a la que se le añade áridos (arena, grava y agua) para lograr una mezcla más dura.
Entre sus características, cabe destacar que:
- Ofrece una gran durabilidad como material. Su resistencia es igual o superior a 220kg/cm²
- Es altamente resistente a todas las situaciones como climas extremos, fricción, productos de composición química, etc.
Puede rondar un precio medio con espesor de 10 centímetros con mallazo y fibras de polipropileno aproximadamente de unos 248,27€/metro cuadrado a fecha de esta publicación, incluyendo mano de obra. Precios sacados de la Base de Precios de la Construcción editada por el IVE.
Paso 1.- preparación del terreno
Nos podemos encontrar con dos tipos de terrenos para la aplicación del hormigón impreso: rígidos, ya sean hormigón, asfalto o cemento y suelos blandos de tierra. En el primer caso, lo tenemos claro, ya tenemos un soporte rígido, donde por regla general, no vamos a tener hundimientos del terreno y los cuales suelen estar nivelados.
Si estuvieran estos terrenos rígidos muy deteriorados, sería aconsejable nivelarlos con algún mortero de reparaciones estructurales como son el Hormiplus o Hormirep, en función del tamaño del boquete a tapar. Aun así, recomendamos un mallazo entre el soporte y el hormigón nuevo y aplicar un puente de unión para hormigones o asfalto o incluso cemento, para afianzar el pegue entre ellos. Para esta opción, utilizaremos el Weberprint TP05, un magnífico puente de unión para materiales porosos.
Si tuviéramos un soporte, como puede ser la tierra o césped, nivelar y compactar el terreno, para que la capa de 10 cm de hormigón se asiente correctamente sobre el terreno. El mallazo le va a dar consistencia y fortaleza a la parte inferior del hormigón. Es en este tipo de terrenos, es donde más tenemos que hacer inca-pie en la nivelación y compactación del terreno. Es clave para que el hormigón se raje o se fisure lo menos posible. Por supuesto, si tenemos césped, hay que quitarlo por completo, nivelar y compactar el terreno.
Paso 2.- encofrado y preparación del entorno
Tanto si queremos trabajar grandes extensiones de hormigón, como si parcelamos pequeños trozos, es indispensable la utilización de encofrados para segmentar o recortar las partes a hormigonar. Existen en el mercado, varios tipos de encofrado, pero si no dispone de ellos, puede utilizar listones de madera, sujetados por clavos en el terreno. De esta manera, cuando vaya a realizar pequeños trozos de hormigonado con una hormigonera, utilizará ese mismo encofrado de madera, como juntas de dilatación.
Asegúrese, de elegir bien los listones con la altura necesaria que requiera y de un grosor resistente pero fino. Si el encofrado termina sobre soporte que no vayamos a utilizar, podemos poner listones más gruesos si los tuviéramos.
Asegúrese que buscar tablones de madera con poco grosor, pero que sean lo suficientemente rígidos, para aguantar el peso de la expansión del hormigón.
Hay que tener en cuenta que el trabajo del hormigón impreso, siempre mancha el entorno en el que nos movamos. Por tanto, hay que mantener limpios los elementos que estén cercanos tales como viviendas, jardines o mobiliarios. Para una buena protección, se suele utilizar plástico, grandes láminas de plástico. Hay que tener en cuenta, que solo el desmoldeante que se utiliza para que el molde no se pegue al hormigón, en un día de viento, se vuela y puede manchar y mucho. Por eso se aconseja, no trabajar el hormigón impreso los días de fuertes vientos.
No importa que el hormigón caiga encima del plástico, después simplemente podemos quemar el sobrante. Imagine que queremos hacer un camino de color Terracota y una cenefa de color Albero. ¿Ve claro como tenemos que proteger ambos colores?
Paso 3.- trabajado del hormigón una vez vertido en el suelo
Una vez vertido el hormigón en el espacio que vamos a trabajar, hay que alisarlo con una regla vasta que en la mayoría de los casos suele ser un listón cuadrado de chapa galvanizada. Digo que suele ser, porque se puede utilizar cualquier listón metálico que alise el hormigón, antes de pasar la Talocha de Magnesio.
Una vez alisado de primera, se empieza a trabajar con la Talocha de magnesio para sacar el poro de aire a la superficie y de esta manera alisar como un cristal la capa superficial del hormigón. Hay que trabajar rápido pero con cuidado para que el hormigón no se endurezca antes de tiempo, ya que todavía nos queda bastante trabajo por hacer.
De esta forma, vamos a conseguir que la superficie del hormigón, quede como el cristal, con esa agua en la superficie, donde tiraremos el colorante en polvo para que penetre unos 4 mm en el hormigón. Insistimos en que tiene que quedar la superficie del hormigón con el agua, para que se diluya el colorante en polvo.
Paso 4.- trabajando el colorante y desmoldeante
Bien, ya tenemos trabajado el hormigón, ahora vamos a proceder a espolvorear el colorante en polvo Floor.print de Weber. Hay diversas maneras, pero un de las más efectivas, es utilizar una brocha gorda de pintor y hundirla en el cubo con el colorante en polvo. He visto hacerlo incluso con un recogedor de mano… en fin, lo mejor es hacer pruebas antes de hacerlo mal en nuestro trabajo final.
Aquí, hay que tener claro varias cosas:
- El colorante en polvo, debe de estar en perfectas condiciones. No debe de contener “pelotillas” de diversos tamaños, porque eso solo indica que está pasado de fecha o a estado mal almacenado. En el caso de encontrarse este problema estando bien de fecha, puede tamizarlo para controlar esas “pelotillas” de diversos tamaños y no trabajar con ellas, porque pueden causarnos manchas en el hormigón o cambios de color y rayones.
- No crear calvas sin colorante al espolvorear el color porque se pegará el molde a la capa superficial del hormigón.
- No crear montones de colorante en algunos sitios, porque sino el molde no marcará bien la huella y causará una huella con efecto espuma.
- Aplicar 4 Kg/m2 de colorante en colores oscuros y 5 Kg/m2 en colores claros. Si al final del trabajo el color no es uniforme, será por no haber aplicado bien el colorante.
No vamos a extendernos más en la aplicación del desmoldeante, porque se aplica de la misma forma que el colorante. No crear montones ni calvas y recuerde que una mala aplicación del desmoldeante, puede tirarnos por tierra el trabajo final. Una cosa más, es importante aplicar un desmoldeante de un color lo más parecido al colorante que ha utilizado, ya que este se termina pegando al hormigón cuando soporta las llagas del molde. Esto hace que en el trabajo final se aprecie suciedad en las huellas, lo que le da un aspecto envejecido al trabajo final.
Paso 5.- aplicación de los moldes
Llegamos a uno de los puntos más delicados del trabajo con el hormigón impreso. Antes de nada, vamos a explicar como son los moldes para hormigón impreso. Hay dos tipos de moldes:
- Moldes para hormigón impreso semi-rígidos: estos moldes están fabricados en un polímero semi-rígido. Permiten que un operario se pueda montar encima para marcar huella, ya sea pisando el molde con los pies o utilizando un Pisón. Por su consistencia y rigidez, no se puede doblan porque necesitan esa rigidez, para soportar peso sin crear ondulaciones en el hormigón. Por regla general, llevan manillas para poder sujetarlos bien. Según su tamaño, se podrán utilizar para el suelo o para vertical. Solo el tamaño del molde y la textura, hacen que se pueda utilizar tanto en el suelo, como el vertical.
- Moldes para hormigón impreso flexibles: Este tipo de moldes, se fabrican con un polímero distinto y tienen la característica de ser bastante flexibles. Esto hace que se puedan doblar sin ninguna dificultad incluso en ángulos rectos de 45º para llegar a los sitios donde no se puede con los semi-rígidos. Imagine que tiene que sacar la huella de un edificio hacia fuera, aunque el molde sea rectangular o cuadrado, siempre se utilizan “guadrapeados” como el Parquet, de manera que la huella no se crea simétrica, de esta forma se juega con la textura y la llaga. En ese hueco que seguro que se queda sin marcar porque está pegado a la pared y el molde semi-rígido no cave, es donde se utilizan los moldes flexibles, ya que doblándolos a voluntad, puede pegarle pisotones para marcar huella. Repito, pisotones, no utilice los moldes flexibles para montarse encima para marcar la huella como hace en los semi-rígidos, ya que al ser tan flexibles, se hunden en el hormigón fresco, creando ondulaciones en el hormigón, incluso reboses del mismo.
Llegados a este punto y habiendo aplicado tanto el colorante como el desmoldeante, hay que empezar a marcar huella con los moldes para hormigón impreso. Empezaremos desde un extremo exterior hacia dentro, aunque esto no es una regla escrita, ya que cada trabajo requiere un estudio previo para terminarlo correctamente. Una vez colocado el primer molde en su sitio, aplicaremos presión con nuestro peso a través de los pies lo más uniformemente que podamos y en toda la superficie del mismo. Podemos utilizar una herramienta llamada Pisón para tal efecto, pero para un particular es una herramienta que sinceramente sobra en su trabajo. Aplicando bien el pisado con los pies, se pueden hacer trabajos muy bien terminados.
Una vez aplicado el primer molde, procederemos aplicar el segundo molde en la segunda posición, procurando que queden lo más pegados posibles para que no se creen amontonamientos en las llagas. Procure poner y quitar los moldes arqueandolos y siempre desde la parte más cercana al molde anterior, o sea, no deje caer el molde plano encima del hormigón. Es como levantar una hoja de papel de la mesa, cuando lo hace, levanta una esquina y la hoja se arquea sobre la mesa, esa es la forma de hacerlo con los moldes.
Si se crearan estos amontonamientos entre las llagas, acto seguido de quitar el molde se utiliza un Rolers de goma para hormigón impreso. Los hay de diversos grosores dependiendo del molde que estemos utilizando. Esto me hace explicarles que hay diversas herramientas para hormigón impreso para las terminaciones de los extremos del hormigón, como por ejemplo las canteadoras que se utilizan para no dejar bordes cortantes entre el hormigón y la tierra o césped, llanas de manos para los pequeños espacios donde no llegan las herramientas más grandes y hasta disponemos de Rodillos de reparación con texturas para solucionar algunas calvas que nos hayan quedado al retirar el molde.
Una vez colocados en el segundo molde, procederemos a levantar el primero y colocarlo en la tercera posición, en el caso de que tengamos solo dos moldes. Si disponemos de más moldes los colocaremos a discreción teniendo en cuenta que si hemos comprado un conjunto de moldes combinados, siempre se nos entregarán tres moldes con texturas distintas para no repetir la misma huella, ya que crearemos una repetición de la misma en toda la línea de trabajo. Estos moldes combinados se utilizarán uno distinto cada vez, para no repetir la huella. En los hueco que nos queden sin marcar por el espacio, utilizaremos los moldes flexibles. Siempre aconsejamos un mínimo de dos semi-rígidos y uno flexible en la compra de moldes para hormigón impreso menos en los moldes combinados donde se tendrá que comprar el juego completo para una correcta impresión de la huella.
Paso 6.- limpieza, aplicación de la resina de acabado y juntas de dilatación
Una vez acabado el trabajo, dejaremos secar hasta la mañana siguiente cuando con un recogedor y escoba, retiraremos el sobrante de desmoldeante para limpiar el hormigón con una maquina a presión. Si estamos haciendo pequeños encofrados, estaremos creando las juntas de dilatación que podemos sellar con Weber flex P100 que es una masilla adhesiva de poliuretano para el sellado de todo tipo de juntas y fisuras.
Una vez limpiado el hormigón impreso, hay que esperar unos siete días para aplicar la resina de acabado Weber SL. En este punto ha que parar para explicarlo bien. No se puede aplicar la resina con el hormigón húmedo porque puede crear calvas o incluso cambiar de color, si, si, puede cambiar el color que hayan utilizado en el hormigón, ya que la humedad que expulsa el hormigón, se ve colapsada por la resina que no deja escapar al exterior.
Es aconsejable, aplicar dos manos cruzadas de resina al hormigón para una duración de la misma más larga y dejarla secar tres días antes de pisarla y mucho menos de soportar tráfico rodado de vehículos o motocicletas. La resina nos va a proteger la capa superficial del hormigón y va a realzar el color que hayamos elegido. Por cierto, no existe en Weber, resinas mate. La resina siempre brilla algo, de eso se trata.
Conclusiones
La aplicación de el hormigón impreso, no requiere de maquinaria alguna. Los moldes y herramientas que compren, siempre puede venderlos de segunda mano en cualquier plataforma de Internet y siempre les quedará la satisfacción de haber realizado un buen trabajo en su casa.
Recuerde que:
- En el caso de terrenos de tierra, el terreno debe de estar compactado y nivelado y no olvide poner un mallazo en el suelo.
- Cuando nos encontramos con terrenos de asfalto u hormigón, deben de estar limpios y reparados todas la rajas o boquetes ante de aplicar la capa de hormigón. En este caso, recuerde aplicar un buen puente de unión.
- Procure que la torta de hormigón tenga 10 cm de grosor en toda la superficie, se le rajará menos.
- Elija bien el desmoldeante en función del color que va a aplicar al hormigón. Debe de coincidir lo más posible.
- Tenga en cuenta que en este trabajo quien manda es el hormigón, si tarda demasiado en aplicar los moldes, es posible que el hormigón endurezca antes de que acabe y provoque que la huella de los moldes no se aplique correctamente. En este caso, tenemos un problema, porque la solución es picar y volver a empezar el trabajo.
- No aplique la resina de acabado hasta por lo menos 7 días después de haber terminado todo el proceso.
Si quiere que le presupuestemos el material necesario, necesitamos saber los metros cuadrados que va a trabajar para sacarle el rendimiento de cada productos, el código postal y localidad donde se entrega el material y por supuesto, los colores elegidos para su trabajo. Entienda que no podemos elegir colores diciendo “amarillitos, rojitos o verdecitos“, porque nos equivocaremos seguro. Tiene que elegirnos de la tabla de colores que dispone Weber. Puede pedir presupuesto sin compromiso alguno, en este correo: infor@comerciallinas.com

Estos colores, puede variar en función del monitor desde el que lo vea o la impresión del mismo.

Estos colores, puede variar en función del monitor desde el que lo vea o la impresión del mismo.
Herramientas a utilizar para la correcta aplicación del hormigón impreso:
- Regla vasta para alisar el hormigón vertido. Opcional.
- Talocha de magnesio para sacar el poro de aire y alisar el hormigón hasta dejarlo como si fuera agua en calma. Imprescindible.
- Llana California para aplicar el colorante. Imprescindible.
- Adaptador Orbiter para trabajar tanto con la Talocha como con la Llana California. Solo tiene que comprar una unidad. Imprescindible.
- Mango de dos metros para talocha y Llana. Puede comprar uno si no tiene mucha distancia o dos si requiere el espacio. Imprescindible.
- Llana de mano para los pequeños sitios donde no llega con la Llana California. Opcional.
- Una canteadora curva si necesita dejar los cantos del hormigón redondeados. Opcional.
- Rolers de goma para reparar llagas, si es necesario. Opcional.
- Rollos de plástico para proteger las zonas externas del hormigón. Opcional.
- Encofrados. Puede utilizar tablones de desechos de madera siempre del mismo grosor. Imprescindible.
- Dos moldes semi-rígidos y uno flexible como mínimo. Imprescindible.
- No es indispensable, pero necesitará una maquina tipo karcher para la limpieza del trabajo terminado.
- Puede alquilar una hormigonera para hacer el hormigón. Las hay de varios tamaños así que puede alquilar el tamaño que valla a trabajar.
¿Te ha interesado este artículo? Este artículo, puede también ayudarlo. O puedes entrar en la categoría de los productos para aplicar hormigón impreso. O este otro enlace que habla de desmoldeantes. Puedes también ver la categoría de productos para hormigón impreso.
No dejes de visitar la tienda de Comercial Llinás