Seleccionar página

Piscinas de arena para disfrutar como si estuviera en la playa

Actualmente este tipo de piscinas, está teniendo un auge importante ya sea por su singularidad, como por romper con la monotonía de las piscinas tradicionales. Pero que pros y contra tienen estas piscinas? …
Básicamente, la construcción de las mismas es igual que la de una tradicional, aunque varía en función de la forma del vaso. No vamos a entrar en la descripción de dicho vaso para estas piscinas, pero si diremos que este tipo de construcción, necesita un fuerte entramado de gavillas y un gunitado de no menos de 20 cm. de grosor. Hay que tener en cuenta que por su forma, hay distintos puntos de tensión a lo largo del vaso y si no está reforzado, podemos encontrarnos con fisuras a corto plazo.

[bctt tweet=”Las piscinas de arena son una forma más de disfrutar de su piscina” username=”ComerciaLlinas”]

 

Una vez gutitada y con el hormigón totalmente seco, hay que proceder a aplicar un puente de unión (resina epoxi) entre el hormigón y la arena, teniendo que estar bien aplicada por igual en todo el vaso. En el paso siguiente, se va aplicando la arena de sílice (sin restos de sal, osea bien lavada) con otra resina especifica que fija la arena al vaso de la piscina, dejándose moldear para dar el efecto de ondulaciones de la playa o cualquier otro efecto deseado por el cliente. Para acabar con el proceso, se aplica una resina de fijación sobre la arena, ya que hay que procurar por todos los medios que se suelte la menor arena posible del suelo para no provocar deterioros a la bomba depuradora.

Por lo demás, las depuraciones de estas piscinas, son iguales que la demás. Si que es cierto que al tener una de las caras en pendiente para simular la playa de la piscina, las depuraciones hay que estudiarlas más en profundidad para procurar que los skimmer´s aspiren el agua necesaria para su depuración. Es importante en este tipo de piscinas, que el agua recircule por todo el vaso sin obstáculos de ningún tipo.

El mantenimiento es más intensivo, dada la complejidad para recoger restos de la superficie y con respecto a los limpiafondos electrónicos, deben de funcionar con total normalidad, ya que la arena, ayuda a su agarre y buena tracción.

A partir de aquí, el cliente puede pedir todo tipo de decoración acorde con este tipo de piscinas. Lo más ideal, es rodearla por la parte del muro más profunda, de rocas y plantas no en exceso, para que no nos ensucien el agua con rapidez. Hay quien pone una cascada y alguna que otra estatua, pero para gustos no hay libros escritos. Esto solo incrementa innecesariamente el precio de la piscina.

Existe otra formula que puede dar resultados muy parecidos, es la utilización de un monocapa del color de la arena y aplicarle una resina de protección al finalizarla. Nosotros hemos vendido la depuración y Spa a un cliente que utilizo este sistema del monocapa y la verdad es que la terminación es bastante parecida a la arena y el coste de una a otra es importante. Hablamos de diferencias de unos 50€/m2 las piscinas de arena, frente a unos 18€/m2 las de monocapa. Vea en este enlace, la terminación de una piscina con monocapa, simulando a una piscina de arena.

En definitiva, será usted quien mejor decida la elección de este tipo de piscinas ya que son más caras que las convencionales y algo más costosas de mantener tanto en tiempo como en dinero, pero la verdad es que la adquisición de una de estas piscinas eleva el valor de su vivienda más que las piscinas convencionales.

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario.

No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás