Seleccionar página

Porque se cae el Gresite – 1º parte.

Ayer estuve con un cliente que tiene este problema. El hombre desesperado, tiene un complejo hotelero y la única pega que le ponen sus clientes alemanes e ingleses, es precisamente el aspecto de la piscina… Ya hemos comentado en otro post este problema, pero quiero centrarme en este caso en especial porque en la mayoría de los casos de caída de Gresite, este es el más común.

La primera piscina que me enseña  este hombre (la de chapoteo de los niños), ya habla por sí sola. Muchos Gresites despegados tanto de las paredes como del suelo de la piscina. Como comprenderán en la piscina grande, el problema era el mismo. Estas dos piscinas tienen unos 15 años de construcción.

reflexión: la empresa de piscinas empleo Gresite panelado en papel y este papel pegado por la cara vista del Gresite, hay que quitarlo para poder lechar. Siempre defenderé que este Gresite es de igual calidad que el que viene panelado en punto de PVC o malla, pero cuando se quita el papel, se quedan piezas sueltas, mientras que con la malla o punto de PVC, quedan sujetas en planchas de 33 x 33 cm aproximadamente, porque no hay que quitar nada para lechar el Gresite. Esto no quiere decir que los Gresites colocados con punto de PVC o malla no se caigan, pero nunca se encontrará con la caída masilla en toda la piscina de piezas de Gresites sueltas.

reflexión: cuando me entero de quien les hizo la piscina, desvelo el secreto de la caída de Gresite. Esta empresa de construcción de piscinas, utiliza cemento cola de baja calidad que da muy buenas prestaciones en otros ámbitos, pero que es inútil en una piscina. Ya de por sí, ha aguantado 15 años, lo que no está nada mal para un cemento de su calidad, pero resulta una faena para el propietario de la piscina. Hay que tener en cuenta que un cemento de estas características ronda unos 3,5€ por saco de 25 Kg, frente a los cerca de los 8,5€ de un cemento cola especial piscinas o incluso de los 14,35€ que vale un cemento cola clase C2T flexible. Además esta empresa enlecha con el mismo cemento cola, lo cual ya de por sí, es una tremenda equivocación, porque el cemento cola no está preparado para tal fin. Es como utilizar el parche de una bicicleta de carreras en una moto, por el simple echo de que es un parche.

reflexión: al meter la mano en el agua y tocar el cemento cola que quedaba en el muro de la piscina, este se deshacía en las manos, dejando un polvillo blanco. Esto es causa de la descomposición del cemento cola no apto para piscinas. Al estar lechada con este mismo cemento… pues eso, no había lechada y lo que quedaba, se desintegraba.

reflexión: había muchas piezas de Gresite que una vez despegadas, no contenían cemento cola en ellas. Lo que quiere decir que el cemento cola no se ha pegado a la pieza de Gresite. Un cemento cola especial piscinas, se pega al Gresite y no hay forma de quitarlo, ya que contiene gran cantidad de resina, que es lo que hace el gran poder de adherencia a materiales no porosos.

Pero entonces ¿que solución tiene esta piscina?

1º Tanta caída de Gresite, necesita quitarlo al completo de la piscina.

2º Quitar el cemento cola existente, ya sea con un disco de desbaste o con un chorreo de arena (la mejor solución).

3º Aplicar un mortero impermeabilizante a una capa de 1.5 mm siempre y cuando el muro quede en perfectas condiciones después del chorreo de arena.

4º Utilizar un cemento cola y lechada donde se especifique en la ficha técnica que están preparados para exterior o piscina y por supuesto aplicarlos según las normas del fabricante.

5º Esperar los tiempos de secado indicados por el fabricante. transcurrido ese tiempo, llenar la piscina de agua. El no hacerlo, puede provocar la caída del Gresite en temporada de altas temperaturas.

 

Sigue el segundo capítulo

 

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte este artículo.

No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás