Porque se fisura el hormigón impreso casi siempre?
En muchas ocasiones vemos como el trabajo de hormigón impreso que nos has realizado en nuestra vivienda, se agrieta en muchos sitios y… pierde calidad. En la mayoría de los casos, es porque el hormigón no tiene el mismo grosor en toda su superficie.
Hay que tener en cuenta que para realizar bien un trabajo de hormigón impreso, este tiene que tener un grosor de al menos 10 cm. en toda su extensión. Hay que tener en cuenta que el peso del hormigón unitario entra dentro del rango de 2,240 y 2,400 kg. por metro cúbico (kg/m3) y por ello es importante que el terreno este compactado y nivelado, para que no sufra tensiones. Si se refuerza con un mallazo sobre el suelo, conseguiremos un refuerzo adicional para el hormigón.
Pero lo que realmente hará que el hormigón impreso se agriete lo menos posible, es conseguir que todo el grosor del hormigón sea igual en toda su extensión y para ello, el terreno tiene que estar compactado con una maquina especial de rulo o hidráulica y nivelado. El hormigón siempre tiende a agrietarse, pero con estas recomendaciones, lo hará menos. La perdida de humedad en el hormigón también provoca estas grietas, pero esto es inevitable, ya que en el proceso de fraguado es exactamente lo que ocurre. Por supuesto, los elementos que componen el hormigón, tales como la arena, la grava, etc. influyen en su fisurado.
También es una buena opción, agregar fibra de polipropileno al hormigón. Esto lo reforzará pero si el terreno se hunde, el hormigón se agrietará sin remedio. También es importante que el camión hormigonera venga con el hormigón en buenas condiciones. Hay veces que dicho camión tarda en llegar a la obra y a partir de media hora desde el vertido del hormigón en el camión, este se empieza a estropear perdiendo parte de sus propiedades.
Recomendaciones:
* El terreno debe estar compactado y nivelado.
* Reforzar con un mallazo y a ser posible, verter fibra de polipropileno en el hormigón.
* Trabajar correctamente el hormigón para sacar el poro a la superficie, de esta manera se refuerza toda la masa.
¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. Puede también interesarte este artículo.
No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás
Me acaban de poner hormigon impreso a una area de 250 metros cuadrados , terminado la obra , hay muchas fisuras, , descamación de la superficie y mucho desnivel en el grosor del hormigon, en un lado de 10 cm y el otro lado de 5 cm de grosor y no preparadron el terreno con rulo . Esta obra no la voy a pagar por que es una lastima recibir este trabajo , quiero saber como se puede solucionar. Es necesario que retiren la capar del impreso y hacer de nuevo.
Pues desgraciadamente los problemas que me indica suelen ocurrir con demasiada frecuencia. A grandes males, grandes soluciones y me explico: lo siento, pero tendrá que quitar por completo el hormigón impreso que le han instalado. Compactar y nivelar el terreno presisamente para que no aparezcan esas grietas que se originan por soportar distintas cargas de peso en sitios distintos. Reforzar el suelo compactado y nivelado con un mallazo y por favor, trabajar bien el hormigón con la correspondiente Talocha de magnesio para subir el poro y con la Llana California, extender bien el colo en polvo. Sobre las descamaciones de color, mucho me temo que no han aplicado 4 kg por metro cuadrado, de manera que no aparece el mismo tono de color en toda la superficie.
Desgraciadamente no puede aplicar un recrecido, porque no puede haber tanta diferencia de grosor con este metodo. Lo siento,pero le han hecho una chapuza. Si quiere, puede enviarnos fotos del trabajo para que no le ocurra esto a otras personas. Por supuesto, tenga en cuenta que no podemos dar nombres ni responsabilizar a nadie, pero puede servir de ejemplo de lo que no debemos dejar que nos hagan.
Hola, me acaban de po er hormigón en el jardín y el resultado es diferes tonos, grietas y descamaciones. Ha llegado la hora d pagar y no se si m han hecho un buen trabajo o una chapuza. Mi mayor miedo es q cn el tiempo y las heladas vaya a más. Si m pudieran ayudar, gracias
Buenas tardes, el problema de diferentes tonos en el hormigón impreso, está dado por la mala aplicación del color en la capa superficial del hormigón cuando está fresco. Este tipo de colorantes, hay que aplicarlos a 4 Kg por m2 en varias pasadas con la Llana de California, hasta que penetre en el hormigón unos 4 mm. Si no se hace de esta manera, aparecerán distintas tonalidades en el acabado final ya que aparecerá un color más intenso donde haya caído más colorante y viceversa.
El hormigón impreso, tiende a agrietarse por mucho que intentemos trabajarlo, si que es cierto que si conseguimos un terreno compactado, nivelado, con un buen mallazo y un hormigón de planta en perfectas condiciones, el hormigón tenderá menos a agrietarse. También hay que tener en cuenta las juntas de dilatación que hay que hacerle al hormigón una vez acabado el trabajo, para diluir las tensiones en el hormigón. Si todo esto se hace correctamente, el hormigón tiende menos a fracturarse.
En cuanto a las descamaciones, desconozco el tipo de resina de acabado que han utilizado, pero suelen aparecer cuando se utilizan resinas de poca calidad y con una sola mano, o resinas a las que se han diluido con algún líquido para que cundan más. Si ya terminado el trabajo le han salido estas descamaciones, tenga por seguro que aparecerán más a lo largo del tiempo.
No obstante, desconozco como se ha realizado el trabajo y no soy quien para aconsejarla si debe de pagar o no y mucho menos sin haber visto el trabajo final ni como lo han ejecutado. Juzgue usted misma el resultado con otros trabajos que vea en Interne que hay de sobra. Suerte
Buenas Pedro, te comento un problema que hemos tenido en una parcela de 3000 m2 por si puedes orientarnos, Se ha comparado el terreno y se ha echado 15 cm de solera con 25kg/m3 de fibra metálica, ya que es para una aparcamiento de camiones, al 2 días de verter el hormigon, han aparecido fisuras y grietas que atraviesan todo el espesor de la solera, en determinadas zonas, se ha contratado a profesionales que han reparado con resinas de alta calidad, pero en algunos sitios donde existían esas fisuras y grietas han vuelto a aparecer en el mismo sitio y rompiendo incluso las resinas, puede ser debido a mala compactacion, espesores menores de 15 y no existir fibra metálica suficiente?? GRACIAS
Buenos días, ciertamente el problema es debido a la mala compactación y nivelación del terreno, si además falta un buen mallazo, es muy posible las rajas en el hormigón. Además abría que ver el Tramer (fibra metálica) (por cierto, 25kg/m3 me parece mucho, abría que hacer la consulta a Planta, para determinar la cantidad exacta del Tramer) que cantidad y características se le ha echado. Otro punto importante de porque un hormigón se puede rajar, es la calidad del mismo ¿Ha echo las pruebas de la cubeta? ¿Sabe que calidad de hormigón le ha entregado la Planta? Desgraciadamente, si la torta de hormigón está rajada en su totalidad, cualquier resina sirve para poco ya que el hormigón, se seguirá rajando. Otra pregunta: ¿Tiene la certeza de que la torta de hormigón de 15 cm , es la misma en toda su extensión?
Muy buenas tengo 60m2 de patio reciente en hormigon estampado ,con mallazo , polipropileno y sus 2 manos de cera y me han salido 2 finisimas frietas q cruzan el patio a lo ancho. Dicen que vendran con el perito de la planta para ver que ha pasado. Imagino q me lo quieren arreglar con la resina si procede. ¿Deberia pedirles q lo retiren , porque si esta asi con 15 dias solo puede ir a peor?
Buenos días, el hormigón siempre tiende a agrietarse, por eso el terreno debe de estar compactado, nivelado y aplicado un mallazo antes de echar el hormigón. Aun así, si no se aplica una capa de hormigón del mismo grosor y no se ejecutan las juntas de dilatación, el hormigón tenderá a agrietarse. Por otro lado, no veo claro que se puede arreglar con ¿resina? Me temo que el arreglo de esa grieta pase por tintar la resina de acabado y pintar encima, pero entonces se perderá el envejecido que deja el desmoldeante al aplicar el molde.