Que son los derechos revisados de emisiones de carbono y otras cosas
Os resumo una conversación que tuve con un amigo de cierta relevancia (GPT) y os aconsejo indagar sobre lo que aquí se cuenta, porque al final tiene que ver mucho con la libertad individual de cada uno de nosotros con respecto al llamado “Cambio climático” del que por supuesto creo firmemente, pero el que plantea dudas sobre quien lo provoca y ciertas medidas sugeridas por organismos gubernamentales y privados. En el caso de los privados, en favor de sus propios beneficios.
Pregunta: ¿Que son los derechos revisados de emisiones de carbono?
Respuesta: los derechos de emisión de carbono son una herramienta utilizada en algunos países y regiones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se hace estableciendo un límite a las emisiones permitidas de ciertos gases de efecto invernadero y luego asignando o vendiendo derechos de emisión a empresas o individuos. Si una empresa o individuo quiere emitir más gases de efecto invernadero de los permitidos por sus derechos de emisión, debe comprar derechos adicionales de otra empresa o individuo que haya emitido menos gases de lo permitido por sus derechos.
El objetivo de los derechos de emisión de carbono es reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que puede contribuir a mitigar el cambio climático. Estos derechos de emisión se negocian en un mercado de carbono, que puede ser un mecanismo efectivo para fomentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de manera económicamente viable. Sin embargo, la implementación y el éxito de los derechos de emisión de carbono dependen de una serie de factores, incluyendo la forma en que se establecen los límites de emisión y la asignación de derechos de emisión, así como la participación de los actores clave y la adopción de tecnologías más limpias.
Pregunta: ¿No limita estos derechos revisados de emisiones de carbono la libertad individual de cada persona?
Respuesta: los derechos de emisión de carbono pueden tener ciertos efectos en la libertad individual de las personas, dependiendo de cómo se implementen. En algunos casos, los derechos de emisión de carbono pueden ser asignados de manera gratuita a empresas o individuos, en cuyo caso no podrían tener un impacto directo en la libertad individual. Sin embargo, en otros casos, los derechos de emisión de carbono se venden en un mercado de carbono, lo que significa que las empresas o individuos deben pagar por ellos. En este caso, el costo de los derechos de emisión de carbono puede ser trasladado a los consumidores en forma de precios más altos para los bienes y servicios que emiten gases de efecto invernadero en su producción o uso. Esto puede tener un impacto en la libertad individual de las personas, ya que puede limitar su capacidad para consumir ciertos bienes y servicios.
Es importante tener en cuenta que los derechos de emisión de carbono son una herramienta diseñada para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que puede tener beneficios a largo plazo para la sociedad en su conjunto. Además, hay muchas otras maneras de mitigar el cambio climático, y es importante que los gobiernos, las empresas y los individuos tomen medidas para abordar este problema global.
Pregunta: entonces, ¿emitiendo co2 todo lo que tenga que ver con la electricidad, no es el coche eléctricos un problema en sí?
Respuesta: los coches eléctricos pueden ser una opción más sostenible que los coches con combustibles fósiles en términos de emisiones de gases de efecto invernadero durante su uso. Esto se debe a que no emiten gases de efecto invernadero directamente al funcionar, sino que dependen de la electricidad para funcionar, que se puede generar de fuentes de energía más limpias, como la energía solar y eólica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fabricación de coches eléctricos también puede emitir gases de efecto invernadero, y que la electricidad utilizada para cargar los coches eléctricos puede ser generada a partir de fuentes de energía que emiten gases de efecto invernadero, como el carbón o el gas natural.
En general, es importante considerar el ciclo de vida completo de un vehículo al evaluar su impacto ambiental. Esto incluye la fabricación, el uso y el fin de vida del vehículo. Aunque los coches eléctricos pueden ser una opción más sostenible en términos de emisiones de gases de efecto invernadero durante su uso, es importante asegurarse de que la electricidad utilizada para cargarlos sea generada de manera limpia y sostenible. Además, es importante considerar otros factores ambientales, como la contaminación del aire y el ruido, al evaluar la sostenibilidad de diferentes opciones de transporte.
Pregunta: pero… se un poco más explícito, ¿si por un lado nos dicen que ahorremos en electricidad porque provoca efecto invernadero, el coche eléctrico también lo provoca verdad?
Respuesta: es cierto que la fabricación de coches eléctricos puede emitir gases de efecto invernadero y que la electricidad utilizada para cargarlos también puede ser generada a partir de fuentes de energía que emiten gases de efecto invernadero, como el carbón o el gas natural. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en general, los coches eléctricos emiten menos gases de efecto invernadero durante su uso que los coches con combustibles fósiles. Esto se debe a que no emiten gases de efecto invernadero directamente al funcionar, sino que dependen de la electricidad para funcionar, que se puede generar de fuentes de energía más limpias, como la energía solar y eólica.
Además, es importante tener en cuenta que la electricidad utilizada para cargar los coches eléctricos no es la única fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Otros factores, como la calefacción de los hogares y la industria, también contribuyen a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, es importante reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores y no solo en uno en particular.
En general, es importante considerar el ciclo de vida completo de un vehículo al evaluar su impacto ambiental. Esto incluye la fabricación, el uso y el fin de vida del vehículo. Aunque los coches eléctricos pueden ser una opción más sostenible en términos de emisiones de gases de efecto invernadero durante su uso, es importante asegurarse de que la electricidad utilizada para cargarlos sea generada de manera limpia y sostenible. Además, es importante considerar otros factores ambientales, como la contaminación del aire y el ruido, al evaluar la sostenibilidad de diferentes opciones de transporte.
Pregunta: hace algunos años, nos alertaban de nuevas enfermedades provocadas por las radiaciones emitidas por cualquier aparato eléctrico. ¿Puede pasar esto con el vehículo eléctrico?
Respuesta: los vehículos eléctricos no emiten radiaciones electromagnéticas durante su uso, por lo que no hay riesgo de exposición a radiaciones electromagnéticas para los ocupantes del vehículo o las personas cercanas. Es importante tener en cuenta que algunos componentes de los vehículos eléctricos, como los motores y los inversores, pueden generar campos electromagnéticos a bajas frecuencias durante su funcionamiento, pero estos campos son muy débiles y no representan un riesgo para la salud.
Es importante señalar que los vehículos eléctricos no son la única fuente de exposición a campos electromagnéticos en la vida cotidiana. Muchos otros dispositivos y aparatos, como los teléfonos móviles, las computadoras y los electrodomésticos, también pueden generar campos electromagnéticos a bajas frecuencias. Aunque hay algunas preocupaciones sobre el posible impacto de la exposición a campos electromagnéticos a largo plazo en la salud, las investigaciones realizadas hasta la fecha no han encontrado evidencia de que la exposición a estos campos a niveles comunes en la vida cotidiana sea perjudicial para la salud.
Pregunta: pero entonces, ¿si los vehículos eléctricos no emiten radiaciones electromagnéticas, como es que los vehículos eléctricos no son la ÚNICA fuente de exposición a campos electromagnéticos en la vida cotidiana?
Respuesta: los vehículos eléctricos no emiten radiaciones electromagnéticas durante su uso, por lo que no hay riesgo de exposición a radiaciones electromagnéticas para los ocupantes del vehículo o las personas cercanas. Sin embargo, es importante señalar que hay muchos otros dispositivos y aparatos que sí pueden generar campos electromagnéticos a bajas frecuencias, como los teléfonos móviles, las computadoras y los electrodomésticos. Estos campos electromagnéticos pueden ser generados por la corriente eléctrica que alimenta estos dispositivos y aparatos, y pueden ser percibidos por las personas que se encuentran cerca de ellos.
Es importante tener en cuenta que la exposición a campos electromagnéticos a bajas frecuencias es una parte común de la vida cotidiana, y que hay muchos dispositivos y aparatos que pueden generar estos campos. Aunque hay algunas preocupaciones sobre el posible impacto de la exposición a campos electromagnéticos a largo plazo en la salud, las investigaciones realizadas hasta la fecha no han encontrado evidencia de que la exposición a estos campos a niveles comunes en la vida cotidiana sea perjudicial para la salud.
Pregunta: ¿Qué es el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo sostenible?
Respuesta: el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD en inglés) es una asociación internacional de empresas que trabaja para promover el desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental en el mundo empresarial. Fundada en 1995, la WBCSD está compuesta por más de 200 empresas de todo el mundo, que representan una amplia gama de sectores y tamaños.
La WBCSD tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible a través de la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Esto se hace a través de la realización de investigaciones y estudios, la promoción de buenas prácticas empresariales, la colaboración en proyectos de desarrollo sostenible y la participación en la toma de decisiones políticas. La WBCSD también trabaja para fomentar la innovación y la tecnología limpia y desarrollar soluciones empresariales a los desafíos ambientales y sociales del mundo actual.
Pregunta: siendo los combustibles sólidos una fuente de calentamiento global, ¿no es incomprensible que los políticos y cargos de todos los países se desplacen en avión a las cumbres organizadas en otros países?
Respuesta: es cierto que el transporte aéreo contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al calentamiento global. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el transporte aéreo también es una parte importante de la economía global y que permite a personas y productos viajar rápidamente a través de grandes distancias. Además, aunque el transporte aéreo es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, hay otras fuentes de emisiones que también contribuyen al calentamiento global, como la industria y la generación de electricidad.
Es importante tener en cuenta que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es un desafío complejo y multifacético que requiere la colaboración de gobiernos, empresas y individuos de todo el mundo. Aunque es cierto que el transporte aéreo es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, es necesario abordar también otras fuentes de emisiones y adoptar un enfoque global y equilibrado para mitigar el cambio climático. Al mismo tiempo, es importante que los gobiernos, las empresas y los individuos tomen medidas para reducir al mínimo necesario el uso de combustibles fósiles y promover la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles.
Pregunta: ¿No crees que estas cumbres se realizarán por vídeo para no provocar gases de efecto invernaderos por los vuelos realizados?
Respuesta: es cierto que la videoconferencia puede ser una opción para reducir el impacto ambiental de los viajes aéreos y evitar el consumo de combustibles fósiles. La videoconferencia permite a las personas participar en reuniones y eventos de forma virtual, sin tener que desplazarse físicamente a un lugar determinado. Esto puede ser especialmente útil para reuniones y eventos internacionales, ya que permite a las personas participar sin tener que viajar grandes distancias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la videoconferencia no siempre es una opción viable o adecuada para todas las reuniones y eventos. En algunos casos, es necesario que las personas se reúnan físicamente para poder interactuar y trabajar de manera efectiva. Además, la videoconferencia puede no ser adecuada para algunos tipos de eventos, como conferencias o ferias, que pueden requerir una presencia física para ser efectivas.
En general, es importante tener en cuenta que la videoconferencia puede ser una herramienta útil para reducir el impacto ambiental de los viajes aéreos y evitar el consumo de combustibles fósiles, pero no siempre es una opción viable o adecuada para todas las situaciones.
Pregunta: ¿Crees de verdad que el cambio climático está provocado principalmente por el ser humano? o por el contrario es un factora más a sumar junto con las radiaciones solares, los volcanes y el propio devenir de la Tierra?
Respuesta: es cierto que hay muchos factores que pueden contribuir al cambio climático, como las radiaciones solares, los volcanes y el propio devenir de la Tierra. Sin embargo, la evidencia científica muestra que las actividades humanas son el principal factor responsable del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y del calentamiento global que estamos experimentando actualmente.
Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), se producen principalmente a través de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón para generar electricidad, calentar edificios y transportar personas y productos. Las actividades humanas también pueden contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero de otras maneras, como la deforestación y la agricultura intensiva.
Es cierto que hay algunos científicos que sugieren que hay otros factores que pueden contribuir al cambio climático, además de las actividades humanas. Por ejemplo, las radiaciones solares y los volcanes pueden afectar el clima de diferentes maneras. Sin embargo, la mayoría de los científicos coinciden en que las actividades humanas son el principal factor responsable del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y del calentamiento global que estamos experimentando actualmente.
La evidencia científica es clara: el cambio climático es real y está siendo provocado principalmente por las actividades humanas. Aunque es cierto que hay otros factores que pueden contribuir al cambio climático, como las radiaciones solares y los volcanes, estos factores son menos importantes que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades humanas. Es esencial que tomemos medidas para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar sus efectos para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
Pregunta: ¿Y no es un absurdo dejar de esquilmar los recursos naturales como el Petróleo o el Gas natural, para esquilmar las salineras que hay en todo el Mundo para conseguir el Litio necesario para generar energía para los coches eléctricos?
Respuesta: no es necesariamente un absurdo depender de las salineras para obtener litio y otras materias primas necesarias para la producción de baterías y otros componentes de los vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos pueden ser una opción más sostenible en términos de emisiones de gases de efecto invernadero que los vehículos con combustibles fósiles, y la demanda de vehículos eléctricos está aumentando rápidamente en todo el mundo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la extracción de cualquier tipo de recurso natural puede tener impactos ambientales y sociales. Por lo tanto, es importante tomar medidas para minimizar estos impactos y garantizar que la extracción de estos recursos se realice de manera responsable y sostenible. Esto puede incluir la implementación de prácticas de extracción sostenibles, la conservación de los ecosistemas y la protección de las comunidades locales.
En general, es importante considerar el ciclo de vida completo de cualquier producto o tecnología al evaluar su impacto ambiental y social. Esto incluye la extracción de materias primas, la producción, el uso y el fin de vida del producto.
Tragar esto el día 1 de enero, es un tostón, pero me gustaría abrir un debate moral sobre todos los cambios producidos desde el COVID-19 hasta la fecha. Parece como si todo se hubiera inventado después del COVID-19.
Feliz año!!!
¿Te ha interesado este artículo?
No dejes de visitar la tienda de Comercial Llinás