Remates de piscina en gres extrusionado. Una opción más
El gres extrusionado, representa una opción muy elegante para nuestra piscina. Además por su composición, es un material perfecto para aguantar los elementos del agua de una piscina, tales como el ácido, cloro u otros elementos altamente corrosivos. Pero ¿ como se colocan correctamente ?…
1º. INTRODUCCIÓN.
El gres extrusionado, debido a su proceso de fabricación y a las altas temperaturas de cocción, alrededor de los 1.200 ºC, puede presentar pequeños cambios en tonos y calibre, por lo que se debe colocar con junta abierta de unos 5 mm (usando crucetas de 3 mm. mínimo), siendo conveniente realizar un muestreo en seco, mezclando el contenido de 5 a 6 cajas antes de su colocación en obra, para así conseguir el efecto estético deseado. También deberemos fijarnos que las estrías de la parte trasera de las baldosas durante la colocación estén siempre en el mismo sentido, minimizando de esta forma posibles fallos de calibre.
2º. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE COLOCACIÓN.
Para la perfecta colocación del gres extrusionado, la superficie a pavimentar deberá ser plana y resistente, con una pendiente mínima del 2% en dirección a los desagües, para evitar el estancamiento del agua sobre el solado y evitar que ésta se filtre por las juntas. En la práctica, es imposible evitar filtraciones por humedad en los pavimentos colocados en el exterior, por lo que hay que evitar que se formen bolsas de agua debajo de las baldosas. Las bolsas de agua, en contacto prolongado con morteros y hormigones, conducen a la formación de sales complejas seguidas de fuertes aumentos de volumen, la elevada presión resultante, provoca la subida de estas sales a la superficie por capilaridad, resultando la formación de manchas y despegues violentos del esmalte de los pavimentos. En caso de helada, estos defectos se magnifican.
3º. COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS.
Una vez tengamos la superficie de colocación perfectamente nivelada y con sus pendientes apropiadas, deberemos limpiar la superficie para que no queden materiales sueltos. Prepararemos el cemento cola adhesivo para exterior, tipo C2E, según norma UNE-EN 12004, siguiendo las instrucciones del fabricante y extenderemos una capa fina con una llana dentada, realizando preferentemente doble encolado. Iremos colocando el material en fases sucesivas. El asentamiento de las baldosas, lo realizaremos batiendo las mismas con un martillo de goma. Para facilitar el posterior rejuntado, evitaremos que el mortero de cola rebose por las juntas.
4º. REJUNTADO DE LAS BALDOSAS.
Antes de empezar a rejuntar, es imprescindible que el material de agarre de las baldosas esté completamente fraguado, y que las juntas estén vacías y limpias. El producto empleado para rejuntar estas juntas deberá ser el apropiado para exteriores, tipo CG2 según norma UNE-EN 1388, para evitar que se cuartee con el paso del tiempo y así prolongar el mantenimiento de las juntas. Seguir las recomendaciones del fabricante para la colocación del adhesivo de las juntas. Hay que realizar un mantenimiento de las mismas cuando sea necesario.
5º. JUNTAS DE DILATACIÓN.
Se debe prestar la máxima atención a estas juntas, no debiendo sobrepasar la superficie de las mismas los 25 m2 en exteriores. Realizar también juntas de dilatación perimetrales, pudiendo éstas estar ocultas debajo de los rodapiés. El material empleado para realizar estas juntas deberá de ser impermeable y de elasticidad permanente, siendo muy importante su mantenimiento.
¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte este artículo.