Tratamiento doméstico del agua en nuestras viviendas.
El agua que nos llega a nuestras viviendas, no siempre llega en las mejores condiciones aunque si que es cierto, pasa unos exhaustos controles médicos. No me negaréis que algunas veces el agua tiene un sabor a cloro que molesta bastante, por no hablar de…
la cal que obstruye nuestros grifos. En este post no voy a dar un tratado sobre el tratamiento de aparatos para descalcificar el agua de la red, pero si que voy a explicar en pocas palabras, el funcionamiento de estos aparatos.
TEORÍA DE LA DESCALCIFICACIÓN
La descalcificación es un proceso por el cual eliminamos los cationes causantes de la dureza del agua (calcio y magnesio) sutituyéndolos por sodio formando sales mucho más solubles, evitando su precipitación e incrustación. Las resinas de intercambio iónico son pequeñas esferas de polímero sintético que desarrollan mayor afinidad al calcio y magnesio. La regeneración de las resinas de intercambio iónico se realizan con cloruro sódico (sal común) especialmente diseñada para el tratamiento de agua.
ETAPAS DE LA DESCALCIFICACIÓN
Servicio
– El agua a tratar fluye a través del lecho de resina.
– Se produce el intercambio iónico.
– Los cationes de calcio y de magnesio quedan retenidos en la resina.
– Se liberan cationes de sodio adheridos a la resina.
Regeneración
* La capacidad de intercambio de la resina es limitada, cuando se ha intercambiado prácticamente la totalidad de los cationes de sodio de la resina se deba proceder a la regeneración de la resina.
– Se introduce una solución saturada de salmuera (cloruro sódico).
– Proceso de intercambio inverso – regeneración de la resina.
– La saturación de catión sodio por parte de la salmuera recupera la resina a su estado original.
– Evacuación de la salmuera de los iones de calcio y magnesio retenidos al desagüe.
– Sistema nuevamente preparado para el servicio, después de su enjuague.
* Las fases básicas de este proceso son:
– Servicio.
– Contra-lavado.
– Aspiración de salmuera y lavado lento.
– Lavado rápido.
– Llenado depósito de sal.
TIPOS DE DESCALCIFICACIÓN
Un factor muy a tener en cuenta a la hora de seleccionar un descalcificador, sería el tipo de automatísmo empleado para realizar la regeneración.
Cronométrico: el inicio de la regeneración se realiza mediante un relog programador, donde se programa el día y la hora a regenerar.
Volumétrico mecánico: el control del inicio de la regeneración se realiza indicando el ciclo del descalcificador, calculando en base a la dureza del agua y la capacidad de intercambio. A través de un contador se detectará el consumo y la regeneración se realizará una vez agotado el ciclo programado.
Volumétrico electrónico: Incorpora un sistema microprocesado, el cual, permite interpretar los datos de consumo de la instalación y las capacidades de intercambio del descalcificador, realizando cálculos estadísticos de los consumos medios y empleando sistemas operativos para determinar el momento más adecuado de inicio de la regeneración.
Volumétrico proporcional: el modo operativo de este sistema, igualmente microprocesado, es similar al anterior. Su diferencia está en el ajuste del consumo de sal y los tiempos de regeneración que realiza el programador al iniciar el ciclo según la capacidad de intercambio agotada realmente.
VENTAJAS
El agua descalcificada:
- Evita las incrustaciones y conserva el buen estado de las instalaciones. Mantiene su rendimiento y alarga su vida útil.
- Reduce el consumo energético en los elementos calentadores del agua. Las incrustaciones cálcicas causan efecto de aislamiento térmico entre otros muchos inconvenientes.
- Permite un importante ahorro en el consumo de detergentes y productos de la limpieza, minimiza su vertido y su impacto en el medioambiente.
- Es más saludable en el aseo e higiene personal proporcionando una piel más suave y tersa, en el cuidado de los cabellos, afeitado, etc.
- Evita la aspereza en la ropa y le confiere mayor suavidad, aviva el brillo de sus colores y alarga su vida al reducir su desgaste en el lavado.
- Mejora la cocción de los alimentos, reduciendo el tiempo y conservando sus sabores.
- Minimiza el riesgo de averías y mantenimiento de electrodomésticos, calderas y calentadores.
- Son equipos fiables y de fácil instalación, además son económicos en su mantenimiento.
MAPA DESCALCIFICACIÓN
¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte este glosario de términos.