Seleccionar página

Vidrio reciclado o arena para tu filtro. ¿Que ponemos?

La pregunta del millón… Primero vamos a hacer una descripción de los dos materiales:

Arena de sílice: la arena sílica o arena de sílice es un compuesto resultante de la combinación del sílice con el oxigeno. Su composición química está formada por un átomo de sílice y dos átomos de Oxigeno, formando una molécula muy estable: SiO. Esta molécula es insoluble en agua y en la naturaleza se encuentra en forma de cuarzo. Si el cuarzo está cristalizado se denomina Cristal de Roca.

Pertenece a la clase de los silicatos y al sistema cristalino trigonal. Este mineral es muy rico en variedades, los que se pueden agrupar en Macro cristalinas, con cristales bien visibles a simple vista, y Criptocristalinas, formada por cristales microscópicos.

Los usos industriales del sílice derivan de sus importantes propiedades físicas y químicas, destacándose especialmente su dureza, resistencia química, alto punto de fusión, piezoelectricidad, piroelectricidad y transparencia. Las arenas son utilizadas como lecho filtrante para depuración y potabilización de las aguas (para la retención de los flósculos de tamaños muy pequeños que no son separados por decantación) y por su dureza son utilizados para la fabricación de lejías, abrasivos industriales y arenados.

Vidrio reciclado para filtro de piscina: en este ámbito, una de las tecnologías más difundidas a día de hoy es el filtro con vidrio reciclado, un subproducto obtenido del reciclaje del vidrio que presenta granos de tamaño similar a los de la arena. Con el tiempo las empresas han ido proponiendo productos más o menos equivalentes, contribuyendo así a la reducción de la producción de residuos y ofreciendo una tecnología que ahorra tiempo, recursos y dinero.

Además de conformar un beneficio para el medio ambiente, el uso de productos reciclados constituye una ventaja en términos de ahorro hídrico. Este hecho se produce gracias a las características técnicas de los granos, que presentan una mayor permeabilidad y requieren un menor número de lavados, por lo que al mismo tiempo se consume una cantidad menor de productos desinfectantes.

10 Razones por la que hay que cambiar a vidrio reciclado para filtros de piscina:

1. Está constituido al 100% por material reciclado con un ciclo de vida más largo (hasta tres veces más que la arena silícea).

2. Presenta una excepcional capacidad de limpieza que reduce al 50% el uso de productos químicos.

3. Las partículas de vidrio presentan una superficie más lisa, que impide que las bacterias permanezcan atrapadas en las ranuras. Gracias a esta característica y a la velocidad que adquiere el contralavado se reduce la obstrucción o la formación de canales y se ahorra hasta un 25% de agua.

4. Permite ahorrar hasta un 25% de energía, debido a la menor pérdida de carga de la bomba.

5. Es menos denso que la arena y se necesita un 15% menos de producto para rellenar el mismo filtro.

6. Alarga la vida de los filtros de agua y de tu piscina.

7. Elimina las partículas más pequeñas del agua. A diferencia de los tradicionales sistemas de arena silícea el filtro de vidrio retira partículas un 30% más finas.

8. El precio medio de una bolsa de vidrio para filtros de 25 kg con granos de 0.4 a 0.8 mm es de alrededor de 20 €.

9. Si comparamos ambos sistemas, los filtros de arena acumulan en 1 cm cuadrado hasta 2,5 millones de bacterias, mientras que en los de vidrio no se han encontrado más de 10.

10. Nos dará menos trabajo.

¿Y merece la pena cambiar? Nuestro consejo es que si, pero en su momento. Para que no tengamos un coste no previsto, podemos cambiar la arena de silíce por el vidrio reciclado, cuando tengamos que realizar el cambio de dicha arena, que se realiza cada dos años aproximadamente.

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte esta categoría.

No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás