Seleccionar página

Saunas, como funcionan y sus beneficios

Hay muchas maneras de disfrutar de una sauna y si es tuya, mejor. Cuando se trata de una sauna, los denominadores comunes son la relajación y el bienestar del cuerpo y la mente, ya sea solo o en compañía de su familia o amigos. Independientemente de sus preferencias personales hay una amplia gama de productos para elegir. Pero ¿y quemás?…

Tipos de Saunas:

Saunas tradicionales: Hay dos tipos de sauna tradicional escandinava. La sauna clásica se disfruta a una temperatura de 75-90 C con una humedad relativa del 20-35 %. De vez en cuando se rocía un cazo de agua sobre las piedras calientes. Una variación extrema es la sauna seca, a una temperatura muy elevada (95-110 C) en un ambiente prácticamente sin humedad.

Sauna de vapor: Es una variedad más suave, que se disfruta a una temperatura de 45-65 C, que para muchos es la temperatura ideal para la sauna. Una fuente automática y continua de vapor asegura una humedad constante del 40-65 %. El resultado es un baño que permite un disfrute más prolongado, ideal para los más mayores y los más jóvenes. Para un toque final especial puede perfumar el ambiente con hierbas o esencias.

Baños de vapor: No debe confundirse el baño de vapor con la sauna de vapor. Para disfrutar de una baño de vapor moderno tenemos que abandonar la cabina de la sauna de madera para relajarnos en un cuarto de diseño especial de cristal, plástico o azulejo. El nivel de humedad se mantiene al 100% pero la temperatura no supera los 40-45 C, por lo cual puede disfrutar de las nubes de vapor todo el tiempo que quiera.

Infra saunas: Este tipo de baño se basa en radiación infrarroja y tiene muy poco que ver con la sauna o el baño de vapor. El equipo emite radiación IR-B e IR-C. Esta radiación penetra profundamente en la piel y es utilizada con mucha frecuencia por esteticistas de todo el mundo para potenciar tratamientos beneficiosos para la piel. El tratamiento infrarrojo es utilizado a su vez como terapia médica para aliviar los síntomas del reumatismo, la tensión muscular y otros dolores. Es bien sabido que el calor estimula el cuerpo y realza la sensación de bienestar tanto físico como mental.

Beneficios de las Saunas en procesos cardiovasculares

  • La práctica habitual de los baños en vapor reduce el riesgo de muerte cardiovascular.
  • No sólo es importante la frecuencia de las sesiones, sino el tiempo que estas duran.En las personas con un alto riesgo cardiovascular y que ya hayan sufrido algún ataque cardíaco o tiene una enfermedad coronaria, he aquí una nueva forma de cuidar su salud: aficiónese a las saunas.En un estudio publicado en la revista JAMA of Internal Medicine, mediante el cual se ha analizado a un grupo de 2.315 hombres finlandeses de entre 42 y 60 años que viven en la provincia de Kuopio, al este del país, y que son asiduos a las saunas.Los resultados de esta investigación han puesto de manifiesto que esta práctica, no sólo reduce el riesgo de sufrir una muerte súbita cardíaca, una enfermedad coronaria fatal y una enfermedad cardiviovascular, sino que, además, el riesgo es tanto menor cuanto más baños con vapor se reciban.Una vez ajustados todos los factores de riesgo (ser fumador, la presión arterial, el colesterol, las enfermedades crónicas, el consumo de alcohol y el índice de masa corporal) se observó, tras un seguimiento medio de casi 21 años, que el riesgo de sufrir una muerte súbita cardíaca era un 22% menor en quienes tomaban entre dos y tres sesiones de sauna a la semana, y un 63% más bajo en los que lo hacían entre cuatro y siete veces.La muerte por enfermedad cardiovasular también fue un 27% menor entre los hombres que tomaban saunas entre dos y tres veces a la semana, y un 50% menor para los que se metían en la sauna entre cuatro y siete veces a la semana, frente a los que sólo lo hacían una vez cada siete días. También es importante el tiempo invertido en cada una de las sesiones: en comparación con los hombres que pasaban menos de 11 minutos en la sauna, el riesgo de muerte cardíaca repentina era de un 7% menor para las sesiones de 11 a 19 minutos. Si las sesiones se alargaban más de 19 minutos, el riesgo era un 52% menor.

Parte de este artículo, está extraído de un artículo del Mundo.

 

¿ Te ha servido de algo este Post ? Deja un comentario. También puede interesarte este artículo. O este otro.

No deje de visitar la tienda de Comercial Llinás